Estas son las respuestas a los ejercicios.
sábado, 27 de septiembre de 2025
viernes, 26 de septiembre de 2025
miércoles, 24 de septiembre de 2025
Ejercicios de Intervalos. 4º ESO
Aquí os dejo unos ejercicios sencillos para repasar los intervalos en la recta real.

domingo, 21 de septiembre de 2025

sábado, 20 de septiembre de 2025

viernes, 19 de septiembre de 2025

jueves, 18 de septiembre de 2025

martes, 9 de septiembre de 2025
Uso de calculadora con operaciones con números enteros.
En esta entrada tenéis actividades para perfeccionar el uso de la calculadora.
Este nivel, el 2 inicial, consiste en que pruebes la destreza a la hora de usar las operaciones combinadas con números enteros.
Para ello como siempre os pongo unos vídeos donde se explica cómo hacerlo
Vídeo Nivel 2 Inicial #1 (opercaiones sencillas)
Vídeo Nivel 2 Inicial #2 (operaciones con potencias)
Vídeo Nivel 3 Inicial #3 (operaciones con potencias y raíces)
Ahora te toca a ti para ello usando la calculadora realiza las siguientes operaciones.
A) (-3 + 2)-(5- (2-3)) =
B) -2 + 2 (2-12-(81 + 2 -75)) =
C) -2 (-2 (-2 (-2 (-2)))) =
D) 3² - 4⁻⁰ + 4² =
E) 5 -1 (7-3 + (3-2)⁻² ) =
F) 5 ( 3 - 2 ) / (15 - 5) =
G) -3 ( 5 - 2 (4 - 5) + 8 (3 - 7)² - 5) =

domingo, 7 de septiembre de 2025
Uso de calculadora con fracciones
El primer vídeo es para resolver operaciones con fracciones: Te aconsejo que lo veas entero, luego lo practiques con tu calculadora y a continuación pases al siguiente nivel
Ahora los "castillos" de fracciones. Son en verdad operaciones combinadas con fracciones.
Y el último nivel de este ccapítulo.
Una vez revisados los vídeos podrás hacer el siguiente formulario para ver tus destrezas:

lunes, 1 de septiembre de 2025
Datos del blog en el curso 24/25
El resumen anual de los datos de este blog llega con el final del curso.
Empiezo con el número de visitas a este blog.
Datos hasta el 31 de agosto del 2025 y marca el contador,
153 537 visitas.
Teniendo en cuenta que el año pasado marcaba 133 594, significa
19 943 visitas en un curso que es un valor muy alto en la breve historia de este blog. De media sale unas 55 visitas diarias, que es un dato altísimo en cuanto a visitas para un blog muy personal.
En cuanto a países que han entrado aquí hay que comentar que son un total de 66 países de origen de la IP de la entrada al blog.
Todos estos datos son muy interesantes pero lo que más me interesa y por eso es este blog, es lo útil que pueda resultar a mis alumnos y eso ha quedado claro con su uso
Seguiré mejorando el blog pero con el único propósito de ser útil para los que lo necesiten.
Sapere Aude

sábado, 9 de agosto de 2025
Calculadora, ¿cuál tienes?
Este sencillo test identificará la calculadora.
Algunas calculadoras ya veteranas usan una forma distinta de introducir la operación a realizar, primero hay que indicar la parte numérica y luego la operación. Ejemplo, quiero hacer la raíz cuadrada de 10, en estas calculadoras hay que hacer la siguiente secuencia de teclas:
1️⃣0️⃣ √ =
Las calculadoras más nuevas es semejante a la forma de escribir la operación, es decir:
√ 1️⃣0️⃣ =
Pues bien este es el primer paso para usar correctamente la calculadora, saber si es de las primeras ( primero el número ) y luego la operación o de las segundas, esto es, según se escribe.
Otra cosa que deberías de conocer es si tu calculadora está configurada de tal modo que . (el punto) significa que separa parte entera y decimal o significa miles. En verdad nosotros usamos , (coma) para separar la parte entera y la decimal. Para ello vamos a hacer una simple operación o comprobación:
Realiza
El resultado saldrá un número decimal periódico 2,666667 o 2.666667 que te indicará si tu calculadora está configurada para usar el . (punto) como separador decimal o usa la , (coma) para ello.
Y ahora multiplica 20 por 500
Para comprobar la maestría realiza las siguientes operaciones:
Primero hazlo sin calculadora:
A)
B)
C)

D)

Ahora hazlo con calculadora.
¿Son los mismos resultados sin calculadora y con calculadora? Investiga el porqué de esos resultados.

martes, 29 de abril de 2025
Laboratorio Virtual Ley Hooke
Aquí os dejo el laboratorio virtual de la Universidad de Colorado sobre el tema de la ley de Hooke.
https://phet.colorado.edu/sims/html/masses-and-springs/latest/masses-and-springs_es.html

martes, 22 de abril de 2025
Prueba competencial de la CAM 2024
En el enlace podréis hacer la prueba de ese año. Es un formulario.
https://forms.gle/MTKRFJswghAaKS6WA
Ánimo

domingo, 20 de abril de 2025
Ejercicios Trigonometría I y Semejanza
Unos cuantos ejercicios resueltos de exámenes de los temas de trigonometría I y semejanza.
Otro más

martes, 8 de abril de 2025
Ley de equilibrio
Aquí os dejo el enlace al laboratorio digital sobre las máquinas de primer grado .
Practica todo lo que quieras para que vayas preparado/a a la prueba.
https://phet.colorado.edu/sims/html/balancing-act/latest/balancing-act_all.html?locale=es

lunes, 7 de abril de 2025
Reto 6. Máster del Ultra-sonidos
- Cable AZUL TRI al pin blanco digital 4, por ejemplo.
- Cable ROJO ECH al pin blanco digital 3, por ejemplo.
- Cable NEGRO GND a cualquier pin negro GND.
- Cable NARANJA VCC a cualquier pin rojo VCC.
- REVISA QUÉ ULTRASONIDOS TIENES, 3 O 4 CABLES, Y ÉSE ES EL QUE DEBES USAR EN TU PROGRAMACIÓN.
Reto 6.1. Alarma de proximidad
Consiste en crear una alarma que cuando se acerque menos de 5 centímetros suene una alarma sonora de forma intermitente.
Necesitarás un cable USB, una placa (arduino, ZUM core, …), un zumbador y un ultrasonidos.
Un ejemplo con un led sería
Declaramos variable
Vídeo que os puede ayudar. No es lo que buscamos pero es muy interesante.
Reto 6.2. Avisador de distancia
![]() |
Imágenes propias @ManoloJCR |
![]() |
Imágenes propias. @ManoloJCR |

miércoles, 19 de marzo de 2025
Ejercicios Recuperación Matemáticas 3°ESO
Aquí os dejo los vídeos de cómo se resuelven los ejercicio que os propuse para repasar el examen de recuperación de Matemáticas. Si tienes alguna duda pregúntamela.
División Polinomios

jueves, 13 de marzo de 2025
lunes, 24 de febrero de 2025
domingo, 23 de febrero de 2025
Estudio Ajedrez: Mate de Anastasia

domingo, 16 de febrero de 2025
Estudio de Ajedrez: Dama Amazonas

domingo, 9 de febrero de 2025
Estudio de Ajedrez: Mate Dama Amazonas con Caballo

jueves, 6 de febrero de 2025
miércoles, 5 de febrero de 2025
Ejercicios Resueltos Teorema Cateto y de altura
