Este título es para un taller en la ESO que voy a realizar en mi colegio para los/las alumnos/as aprobados/as en junio.

Consiste en responder preguntas relacionadas con cuatro personajes de la editorial Marvel, investigando y buscando las respuestas ya sea en Internet o en libros de Física y Química. Algunas de las preguntas son de los personajes del cómic y la mayoría sobre Física y Química.

El nivel de aplicación de este taller es para todos los cursos de la ESO. Cierto que los de primero no tienen Física y Química como asignatura, pero los conceptos, como densidad, ya los vieron en Primaria y pasar de unas unidades a otras lo pueden hacer online en Internet.

Los equipos tenían encima de las mesas un dibujo realizado por un alumno de 2º ESO que les iba a representar, aquí sus dibujos. Desde aquí agradecerle su colaboración desinteresada
Tras hacer la selección de los miembros de los equipos, estos se enfrentan a la resolución de los retos.
Consisten en que en un tiempo determinado resuelvan el mayor número de preguntas y durante el transcurso de las pruebas podrán hacer cubos teseractos (de Rubik y Soma), en cada reto pueden hacer uno de cada tipo, que les dará 1 punto extra por cada cubo y 2 minutos más para resolver las preguntas. Ganará el equipo que más puntos tenga al final sumando los cuatro retos.
He aquí los retos.