"Ciencia y Tecnología" por Manolo

Marquesina

"AQUÍ NO NOS DETENEMOS A MIRAR EL PASADO POR MUCHO TIEMPO SIGUE SIEMPRE ADELANTE, ABRIENDO NUEVAS PUERTAS Y HACIENDO COSAS NUEVAS. SÉ CURIOSO" Walt Disney.

domingo, 7 de septiembre de 2025

Uso de calculadora con fracciones

 

El primer vídeo es para resolver operaciones con fracciones: Te aconsejo que lo veas entero, luego lo practiques con tu calculadora y a continuación pases al siguiente nivel

Nivel 2 a


Ahora los "castillos" de fracciones. Son en verdad operaciones combinadas con fracciones.

Nivel 2 b.


Y el último nivel de este ccapítulo.

Nivel 2 c

lunes, 1 de septiembre de 2025

Datos del blog en el curso 24/25

  El resumen anual de los datos de este blog llega con el final del curso.


Empiezo con el número de visitas a este blog. 


Datos hasta el 31 de agosto del 2025 y marca el contador,

153 537 visitas.





Teniendo en cuenta que el año pasado marcaba 133 594, significa 


19 943 visitas en un curso que es un valor muy alto en la breve historia de este blog. De media sale unas 55 visitas diarias, que es un dato altísimo en cuanto a visitas para un blog muy personal.







En cuanto a países que han entrado aquí hay que comentar que son un total de 66 países de origen de la IP de la entrada al blog.


Todos estos datos son muy interesantes pero lo que más me interesa y por eso es este blog, es lo útil que pueda resultar a mis alumnos y eso ha quedado claro con su uso

Seguiré mejorando el blog pero con el único propósito de ser útil para los que lo necesiten.


Sapere Aude

sábado, 9 de agosto de 2025

Calculadora, ¿cuál tienes?

 


Este sencillo test identificará la calculadora que tienes.

Algunas calculadoras ya veteranas usan una forma distinta de introducir la operación a realizar, primero hay que indicar la parte numérica y luego la operación. Ejemplo, quiero hacer la raíz cuadrada de 10, en estas calculadoras hay que hacer la siguiente secuencia de teclas:

1️⃣0️⃣ √ =

Las calculadoras más nuevas es semejante a la forma de escribir la operación, es decir: 

√ 1️⃣0️⃣ =

Pues bien este es el primer paso para usar correctamente la calculadora, saber si es de las primeras ( primero el número ) y luego la operación o de las segundas, esto es, según se escribe. 


Aquí tienes un vídeo del uso de la calculadora "veterana" es decir del primer tipo que he descrito anteriormente. https://youtu.be/WA4RY6UxIdM?si=XJ7VyI15TFkIgGt2


Y si es más "joven" tu calculadora este otro vídeo te ayudará a la hora de hacer cálculos https://youtu.be/XcGccyJVb30?si=OPQw6yKgDNmqUk4I


Para comprobar la maestría realiza las siguientes operaciones:


Primero hazlo sin calculadora:

A)

B)

C)



D)


E)


F)




G)





Ahora hazlo con calculadora. 



¿Son los mismos resultados sin calculadora y con calculadora? Investiga el porqué de esos resultados.

SAPERE AUDE







martes, 29 de abril de 2025

Laboratorio Virtual Ley Hooke

 Aquí os dejo el laboratorio virtual de la Universidad de Colorado sobre el tema de la ley de Hooke.





https://phet.colorado.edu/sims/html/masses-and-springs/latest/masses-and-springs_es.html

martes, 22 de abril de 2025

Prueba competencial de la CAM 2024

 En el enlace podréis hacer la prueba de ese año. Es un formulario.



https://forms.gle/MTKRFJswghAaKS6WA

Ánimo

domingo, 20 de abril de 2025

Ejercicios Trigonometría I y Semejanza

 Unos cuantos ejercicios resueltos de exámenes de los temas de trigonometría I y semejanza.


































Otro más


Otro ejercicio resuelto.